Metodología de la investigación
Primer Cuatrimestre

Esta asignatura es clave para proporcionar las herramientas básicas de investigación que los estudiantes necesitarán a lo largo de su carrera, a la vez que refuerza la importancia de un enfoque ético y humanista en la práctica jurídica.

tiene varios propósitos clave:

  1. Desarrollar habilidades de investigación jurídica: Enseña a los estudiantes los métodos y técnicas fundamentales para realizar investigaciones en el ámbito del derecho. Esto incluye la identificación de fuentes jurídicas, análisis de textos legales, interpretación de normativas y precedentes, y elaboración de argumentaciones jurídicas bien fundamentadas.

  2. Comprender el proceso de investigación científica aplicada al derecho: Los estudiantes aprenden a estructurar un trabajo de investigación, desde la formulación de preguntas hasta la recolección y análisis de datos o textos legales relevantes, así como la redacción final de ensayos o informes jurídicos.

  3. Fomentar el pensamiento crítico y analítico: La asignatura busca que los estudiantes cuestionen, analicen y critiquen los conceptos legales y las normativas vigentes, desarrollando una capacidad crítica esencial para su futura labor como abogados.

  4. Introducción a los métodos de estudio jurídico: Los estudiantes exploran diversos enfoques metodológicos, como el análisis doctrinal, la hermenéutica jurídica, el método comparativo y el enfoque histórico, para abordar problemas jurídicos complejos.

  5. Formación ética y humanista: En la Universidad Marista, la metodología de investigación jurídica no solo busca el rigor académico, sino también que los futuros juristas desarrollen su labor con responsabilidad ética, en línea con los valores maristas de justicia social y respeto a la dignidad humana.