¡Bienvenido al Diplomado en Pedagogía de la Interioridad de NNAJ!
Presentación de Gerardo H. Accastello, docente -tutor del Diplomado
Antes de iniciar, un recorrido general por los módulos del Diplomado
Objetivo
-
- Profundizar los fundamentos de las propuestas de interioridad, paradigma, dimensiones y criterios.
- Conocer dinámicas y recursos para trabajar la consciencia corporal, la integración emocional, la apertura a los sentidos, la iniciación a la meditación y a la contemplación.
- Brindarnos también un espacio para confrontarnos en nuestro trabajo personal de ser adultos disponibles en camino de integrar también en nosotros cuerpo, mente y corazón.
Contenido
Módulo I. Marco de la Pedagogía de la Interioridad en la escuela
Módulo II. Consciencia corporal
Módulo III. Integración afectiva
Módulo IV. Apertura a la trascendencia
Módulo V. Proyecto común, en continuidad con los Talleres
Mecanismo de estudio
-
- El material de estudio, incluyendo lecturas, videos, audios y recursos interactivos, estará disponible en cualquier momento a través de la plataforma e-VAUM. Esto te permitirá aprender a tu propio ritmo, de a acuerdo con tus horarios y necesidades individuales.
- En cada módulo tendremos una sesión virtual, con duración de 3 horas, a través de Zoom que quedará grabada por si no pudiste verla completa.
- Las prácticas y el material requerirán un tiempo semanal de 2 a 3 hs.
- Te sugerimos estar pendiente de las fechas de las sesiones y fechas de entrega de las tareas a través del cronograma.
Criterios de Evaluación
Se otorgará diploma de la Provincia Marista de México Central y de la Universidad Marista de Querétaro a quienes:
-
- Acrediten un mínimo del 75% de asistencia en los espacios sincrónicos virtuales.
- Realicen un trabajo reflexivo al final de cada módulo.
- Presenten al final del Diplomado, un proyecto personal de intervención en algún ámbito en el cual laboren.